domingo, 17 de mayo de 2009

L O S J O V E N E S E N M E X I C O

Abril ABRIL 12, 2009

Opinión

Tesis Profesionales GUSTAVO DE LA VEGA SHIOTA*

L O S J O V E N E S E N M E X I C O

Luis Antonio Mata Zúñiga explica que para su tesis profesional de Ciencias de la Comunicación eligió un asunto que a él atañía de manera directa. Fue el problema existencial y cultural de su generación. El lo vivía, lo sentía y por eso quiso comprender la forma como los jóvenes que nacieron en la década de los años ochenta, particularmente en México, habían construido una cultura en términos de prácticas y formas de reproducción social, dentro de un contexto caracterizado por una crisis permanente.

Acudió a expertos de la sociología europea contemporánea y la corriente de los Estudios Culturales, que integran sociología, teoría literaria, teoría del cine y antropología para estudiar fenómenos culturales en la actual sociedad industrial y que generalmente concentran sus observaciones en las relaciones entre ideología, raza, clase social, tecnología y género, a fin de entender la problemática. De manera especial, consultó al politólogo Ronald Inglehart, quien sostiene que el postmaterialismo es una tendencia de cambio cultural que está vinculada con la seguridad y el crecimiento económico. Comenta el tesista de la UNAM que aunque tales perspectivas en algunos puntos son opuestas, a él le permitieron formalizar ciertos aspectos de las construcciones culturales de la población que abordó.

A partir de ese marco teórico, eligió al género del relato, reivindicado recientemente por la sociología francesa en la investigación directa o de campo, como su método de estudio. En consecuencia, empleó la técnica de la entrevista para conversar sistemáticamente con sus informantes a lo largo de meses de trabajo, en los diferentes escenarios que eligió como el espacio de la exploración.

Entre los fundamentos que soportan su análisis sobresale el que afirma que la gente tiende a ser caracterizada por atributos culturales duraderos, de lo que se deduce la posibilidad de que un cambio cultural solo tiene cabida en “momentos límites”, o bien tras un largo proceso de transformación, procesado de generación en generación. Sin embargo, pese a lo profundo de las transformaciones, ciertos valores esenciales persisten a pesar del paso del tiempo. En relación a los factores económicos, explica que si bien es cierto no son un hecho totalmente determinante para la construcción identitaria, así como para el establecimiento de normas culturales, sí representan en gran medida el peso mediante el cual se realiza la selección de los valores culturales de una sociedad. En consecuencia, la confianza y la solidaridad, por ejemplo, son atributos colectivos que influyen en actitudes sociales, como la participación ciudadana.

En sus conclusiones Antonio Mata Zúñiga establece que en la generación de los años ochenta se agudizó la percepción utilitaria de la actividad económica, lo que ha provocado en estos tiempos que, por ejemplo, en el caso del trabajo, esos jóvenes dejen de lado su sentido social y trasformador y solo lo perciban como medio proveedor de bienes materiales. En la misma dimensión, precisa que se han intensificado los valores asociados con el individualismo, siendo la competencia y el éxito vocablos habituales en su cotidianeidad. Esa generación acepta, de modo irreflexivo, las formas culturales derivadas de esta visión individualista del mundo, lo que habla de un incremento en la preferencia subjetiva de lo privado, en detrimento de lo público.

Por otra parte, destaca que las problemáticas que interesan a esos jóvenes están asociadas con aspectos relacionados al trabajo, educación, participación política, familia, desconfianza hacia las instituciones y migración. Ese sector de la población mexicana, que ahora está a punto de cumplir los 30 años de vida, comparte ampliamente una característica cultural, que ciertamente es común en el país, y es la baja o nula confianza y respeto por las instituciones políticas y sus autoridades, a las que invariablemente asocian con la corrupción. Por eso en tal generación prevalece la convicción de que la corrupción es el principal obstáculo para alcanzar una verdadera democracia, independientemente del conocimiento específico que ellos poseen sobre el término y de que, además, ignoren los medios para superarla y posean la experiencia para conseguirlo.

*FCPyS de la UNAM

No hay comentarios: